jueves, 17 de enero de 2008

Analisis costo/benefisio.discusion de ejemplos

Agua embotellada, ¿qué tan pura es? Sea por moda, salud o para mantener la figura, el consumo de agua embotellada en los dos últimos años se ha incrementado de manera considerable.
documento 4 de 15
Agua embotellada, ¿qué tan pura es?
¿Quién no acostumbra a traer su botella de agua en la bolsa o en la mochila? De unos años a la fecha esto se ha convertido en una moda, algunos por salud, otros por apariencia física y a fin de cuentas es una necesidad.
Aquel famoso refrán: "El agua no se le niega a nadie" ha quedado en el olvido. Ahora se vende en distintas presentaciones y precios.
Generalmente los envases indican algún atributo o la técnica utilizada en su purificación. Sin embargo, un estudio realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, sus siglas en inglés) asegura que el agua embotellada no es más saludable o segura para beber que el agua común y corriente.
Agrega el análisis, que la gran demanda por este producto causa problemas ambientales y además trae consigo un desembolso considerable, ya que llega a superar el valor del agua de consumo de la red pública entre 500 y mil veces más por ella.
El negocio del agua embotellada ha mostrado un crecimiento constante. Se calcula que en todo el planeta se consumen 126 mil millones de litros de agua embotellada al año y que el mercado podría situarse en 22 mil millones de dólares. México es el cuarto consumidor per cápita, después de tres países europeos, con 13 mil millones de litros de agua embotellada que se consumen al año. El 88.5 por ciento de ese total, es consumido en garrafón y el resto en botella personalizada.
Empresas embotelladoras
Bonafont de Danone, Electropura de Pepsi y Ciel de Coca Cola son las marcas que ocupan las preferencias de los capitalinos.
Bonafont. Nace en 1992 como un proyecto de inversionistas mexicanos para desarrollar el mercado de agua embotellada y es la primer marca de agua embotellada en nuestro país en presentaciones personales y es en 1996 cuando Danone la compra.
La planta se encuentra ubicada en el Valle de Toluca. Esta marca cuenta con la certificación de la NSF, un organismo internacional, no gubernamental, líder en el mundo en el desarrollo de los estándares y certificación de producto para la salud pública y la seguridad. Se distribuye en toda la República Mexicana.
Tiene siete presentaciones: 330 ml (botella de plástico), 500 ml (botella de plástico), 1 litro (botella de plástico), 1.5 litros ( botella de plástico), Galón (3.785 litros en plástico), Pack (seis botellas de 1.5 litros en plástico), Garrafont (19 litros en plástico).
Electropura. La marca empezó en 1885 siendo mexicana, hasta 1993 cuando Pepsi-Gemex la compró. En 1995 entra al mercado con la botella de plástico (antes sólo se utilizaba el vidrio). Actualmente existen 14 plantas a lo largo de todo el país.
Tiene 3 presentaciones: 500 ml (botella de plástico), 1.5 litros (botella de plástico) y garrafón 20 litros (vidrio y plástico).
Ciel. Tiene algunos años de haber arrancado en el mercado de México. Actualmente tiene una cobertura geográfica de 72 por ciento del territorio nacional.
La Compañía a nivel mundial cuenta con un sistema de calidad denominado The Coca-Cola Quality System, el cual toma las bases de los sistemas internacionales de certificación y los desarrolla especialmente para la industria de bebidas.
Tiene presentaciones de 355, 500 y 600 ml; botella de un lt, 1.5 lts, bidón de 5 lts (botella de plástico). En garrafón se tiene la presentación de 19 y 20 lts.
Embotellamiento y purificación
El proceso de purificación es similar en las diferentes empresas, sin embargo, hay algunos rangos de distinción. Roberto Arreguín Espinosa, del Instituto de Química de la UNAM comenta que “los procesos de purificación hoy en día están muy automatizados, los sistemas de purificación entre las distintas empresas de aguas embotelladas tienen coincidencias, sin embargo entre menos tenga contacto el operario con el líquido es mucho mejor, la calidad del agua va a depender de los sistemas de filtración y el recambio de estos”.
Los pasos de Electropura
Clorinación: Proceso en el que se eliminan el fierro, manganeso, materia orgánica, bacterias y virus.
Filtración de Contacto: Proceso en el que se eliminan sólidos suspendidos, mayores de 20 micras.
Filtración de Superficie: Proceso para lograr la eliminación de sólidos suspendidos, mayores a 10 micras.
Filtración por Carbón Activado: A través de este proceso se elimina el excedente de cloro agregado en la clorinación, así como los olores y sabores que pueda contener el agua.
Microfiltración: Proceso de eliminación de partículas de hasta 1 micra.
Osmosis Inversa: Proceso con tecnología de punta para el tratamiento y purificación del agua. De esta manera se logran eliminar bacterias y virus, además de las sales que pueda aún contener el agua.
Luz Ultravioleta: Un paso más para la eliminación de bacterias y virus.
Ozonización: Proceso de seguridad, que además de eliminar bacterias y virus prolonga la calidad bacteriológica del agua embotellada, garantizando su pureza por mayor tiempo.
Lavado y Esterilización del envase: Un completo y sofisticado sistema de limpieza en modernas lavadoras de alta tecnología, que garantiza un garrafón impecable y desinfectado por completo.
Bonafont
El proceso de envasado es delicado, y para conservar las características naturales del agua se cuenta con equipo especial.
Una vez que es extraída del pozo natural, el agua pasa por una filtración, microfiltración y ozonización para garantizar su pureza por mayor tiempo, posteriormente es envasada en las botellas esterilizadas.
Ciel
Es purificada a través de un proceso llamado de múltiple barrera que sigue varios pasos como la filtración y la purificación hasta llegar a la osmosis inversa. Al final el agua se pasa por luz ultravioleta y se somete a una ozonación que elimina cualquier fuente de contaminación que pudiera haber quedado.
Mañana martes: El Universal online entrevistó a directivos de las empresas para conocer los medios de distribución al público. Conoce la opinión de un químico sobre el agua embotellada: ¿Es más pura que la de la llave?

Electropura
Bonafont
Ciel
Evian
Perrier*
Botella 1 lt
$3.95
$5.45
$5.60
$12.50
$17.55
Botella 1 1/2 lt
$5.80
$6.30
$6.00
$15.90
N/E
* Maneja una sola presentación de 750 ml.
Fuente: Superama
Los sabores del agua y sus razones
Sea por moda, salud o para mantener la figura, el consumo de agua embotellada en los dos últimos años se ha incrementado de manera considerable. Hay una nueva cultura del agua, todo mundo sabe que debe tomar al menos dos litros diariamente.
Una persona llega a gastar entre seis y 12 pesos diarios en agua embotellada. Cada quien tiene sus propios gustos, pero aluden a que el sabor cambia en las diferentes marcas. En teoría no puede ser así, porque los procesos de purificación cumplen con cierta normatividad y como consecuencia el sabor debe ser igual.
“El agua en algunas ocasiones y sobre todo la de Electropura sabe diferente, porque no toda está hecha en la misma planta, por eso a veces saben a cloro”, dijo a EL UNIVERSAL online, Roberto Arreguín Espinosa, del Instituto de Química de la UNAM .
"A la gente le llega diferentes tipos de agua, depende de la zona: Xochimilco, Tlalpan, zona sur; también están otras zonas a las que es probable que les llegue de otro lado. Depende que tan dura sea, esto es que tiene más o menos sales, más fosfatos y esto cambia por el lugar de origen".
Sin embargo, los procesos de purificación de Ciel, Electropura y Bonafont se apegan a la norma de calidad, por lo que deberían tener un sabor similar.
¿Por qué sabe diferente el agua hervida y la embotellada?
En el agua hervida se concentran las sales, por eso no sabe igual. Aumentan las sales y entonces habría que quitarlas, por eso la embotellada es más ligera, sabe diferente.
Si dejamos hervir el agua 15 minutos no va a tener patógenos, pero sí va a tener una gran cantidad de sales.
¿Y el agua de la llave?
El agua embotellada es definitivamente más pura que la de la llave. Porque el sistema de alimentación de agua tiene muchas fugas, en algunos lugares hay tuberías de plomo y no de cobre, lo que podría incluso causar alguna enfermedad. Es posible que el agua que llega a una casa esté bien, pero si hay fugas o rupturas en la tubería, el resultado ya no es el mismo.
La clave para que el agua sea más pura es que tenga menos contacto con el hombre. Otro punto importante es que los garrafones deben estar totalmente lisos para que no se concentren patógenos cuando son lavados, lo que no sucede con las botellas chicas que generalmente se desechan.
Consejo para las embotelladoras
Sería bueno que las embotelladores hicieran agua con más concentrado de calcio, vitamina e, c y d para las mujeres o para los deportistas; las empresas ya determinarían la caducidad de estas nuevas modalidades, concluyó el investigador.
Procesos similares
Sobre el proceso de purificación, la distribución y venta del agua embotellada, El UNIVERSAL online platicó con los encargados de Relaciones Públicas de las empresas Bonafont y Ciel. Electropura nos remitió a su página en internet.
Carmen Castellanos, encargada de Relaciones Públicas de Bonafont, informó que la marca tiene presencia en toda la República Mexicana.
Utilizan un sistema de distribución propio en las principales ciudades del país y a través de terceros, en áreas puntuales a nivel nacional. Las presentaciones de agua Bonafont se ofrecen tanto en autoservicios, clubes de precio y tiendas, así como en canales tradicionales, entendiendo por estos las tiendas de abarrotes y/o farmacias, en los que se aloja el mayor porcentaje de ventas. Además del canal institucional que incluye: restaurantes, hoteles y gimnasios, entre otros.
“El agua que embotellamos es pura de origen y 100% natural, ya que proviene de un manto acuífero virgen del Valle de Toluca, por lo que no requiere de ningún proceso de purificación. El proceso de envasado es extraordinariamente delicado. Una vez que es extraída del pozo, el agua pasa por una filtración, microfiltración y ozonización para garantizar su pureza por mayor tiempo, posteriormente es envasada en las botellas previamente esterilizadas”, explicó Castellanos.
Esta marca cuenta con la certificación de la NSF, un organismo internacional de gran prestigio a nivel mundial en términos de calidad, que se dedica a evaluar la pureza de las aguas embotelladas. Es socio activo de ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial).
¿Por qué tiene un sabor diferente el agua embotellada?
El agua Bonafont tiene un único origen. Cada gota de agua al caer como lluvia o nieve en las montañas del Nevado de Toluca, se infiltra durante 50 años hasta los mantos acuíferos vírgenes que se encuentran a más de 600 metros por debajo de la tierra. Una gruesa capa de roca volcánica, arcilla y grava, formada hace millones de años protege al manto acuífero de los contaminantes.
En su lento recorrido por el interior de las montañas, el agua va tomando de las rocas, naturalmente y en pequeñas cantidades, minerales como fierro, yodo, flúor, zinc y cobre entre otros. Obtiene su sello particular de la tierra de donde surge, razón por la cual tiene distintos sabores y distintas propiedades.
Por su parte, Adriana Valladares, encargada de Relaciones Públicas de la marca Ciel señaló que “Coca-Cola de México distribuye sus productos, a través de 13 socios embotelladores los cuales cuentan con una fuerza de distribución propia, que recorre más de 11 mil rutas en todo el país. Los canales de mayor venta son los abarrotes y las misceláneas para los empaques personales y la venta al hogar con nuestro garrafón en algunos territorios del país”.
Agregó que el proceso de purificación es un sistema de múltiple barrera que sigue varios pasos hasta llegar a la osmosis inversa. “La compañía a nivel mundial cuenta con un sistema de calidad denominado The Coca-Cola Quality System, el cual toma las bases de los sistemas internacionales de certificación y los desarrolla especialmente para la industria de bebidas. Este sistema considera el estándar internacional ISO pero es bastante más estricto que las regulaciones mexicanas”.
¿Por qué tiene un sabor diferente el agua embotellada?
La característica principal del sabor del agua son las sales que contiene. Muchas de ellas son absorbidas por el manto de agua y cambian de lugar en lugar. CIEL logró un equilibrio de sales ideal para satisfacer lo que los consumidores expresaron a través de diversos estudios.

AGRURAS Y ANTIACIDOS


Llamamos agruras a dos tipos de molestias: la sensación de acidez o fuego que sube desde el estómago y se estaciona detrás del esternón (pirosis), y el ascenso involuntario y sin esfuerzo de un líquido agrio o del alimento recién ingerido (regurgitación). Ambos implican un mismo fenómeno, la incapacidad de la válvula ubicada entre el esófago y el estómago (esfínter esofágico inferior) para detener el contenido del estómago, y evitar su regreso a la parte superior del tracto digestivo.
Un antiácido es una sustancia, generalmente una
base (medio alacalino), que actúa en contra de la acidez estomacal (ácidos generados por las glándulas parietales). En otras palabras, el antiácido alcaliniza el estómago aumentando el pH. Los antiácidos más antiguos y conocidos son el bicarbonato sódico (NaHCO3), el carbonato cálcico (CaCO3) y el hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) o aluminio (Al(OH)3). Otros tipos de antiácidos son: las sustancias citoprotectoras, los antagonistas de receptores de H2 y los inhibidores de la bomba de protones.




Sal de Uvas Picot* está indicado en el tratamiento de problemas asociados con hiperacidez gástrica.





Cuando desee alivio nocturno del estreñimiento en un líquido calmante del estómago, existe la Leche de Magnesia Dulcolax®. Debido a que actúa como laxante y antiácido, es suave para el estómago pero le brinda el alivio completo que necesita para el estreñimiento, indigestión ácida, acidez estomacal y ardor. Escoja uno de dos sabores: regular y menta.


Como suplemento vitamínico, CEBIÓN® esta indicado en los estados carenciales de vitamina C, como consecuencia de aumento en los requerimientos diarios de vitamina C como son el esfuerzo físico, embarazo, lactancia, procesos infecciosos virales (especialmente respiratorias) o bacterianos, cicatrización de heridas y consolidación de fracturas. Recupera los niveles séricos en pacientes con mayor tasa de eliminación renal de ésta vitamina como son fumadores, alcohólicos, diabéticos. Util en pacientes con dietas alimenticias inadecuadas y en hipovitaminosis debida a síndrome de malabsorción


Pepcid® AC le ayuda a mantener el control cuando sabe que va a tener acidez. ¡Una sola tableta previene hasta 12 horas la indigestión ácida y el ardor estomacal y no requiere receta médica!
Pepcid® AC puede tomarse con seguridad ya que no hay interacciones entre fármacos y se ha usado sin riesgo junto con medicamentos recetados frecuentemente.
Protéjase con Pepcid® AC y detenga la acidez antes de que comience.
¡Sólo una vez y adiós a la acidez

para lavar ¿jabones o detergentes?


El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. En nuestros tiempos también es empleado para decorar el cuarto de baño. Se encuentra en pastilla, en polvo o en crema.
En sentido estricto, existe una gran dEl jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un
álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.iferencia entre lo que es un jabón, un detergente y un champú.
Detergente
Detergentes son las sustancias que tienen la
propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo.
La palabra inglesa equivalente es detergent. El término alemán empleado es tensid, que parece más preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades físico-química. En
medicina se entiende por deterger, limpiar una úlcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o la gasolina dependiendo de sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. También podriamos definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial.
La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfatos lineales de alquilos (LAS). Otros son compuestos de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se mencionó anteriormente es el LAS el que tiene la acción detergente, y desde entonces algunos fabricantes han reducido el porcentaje de fosfatos.
¿Qué DIFERENCIA HAY ENTRE JABONES Y DETERGENTES?
Ambos productos se emplean para lavar, Los detergentes son una mezcla de muchas sustancias. El componente activo de un detergente es similar al de un jabón, su molécula tiene también una larga cadena lipófila y una terminación hidrófila. Suele ser un producto sintético normalmente derivado del petróleo.
Una de las razonas por las que los detergentes han desplazado a los jabones es que se comportan mejor que estos en aguas duras.


Ejemplos:


¿DE DONDE VIENE EL NOMBRE?"Zest" es una palabra en inglés que significa ánimo, vivacidad. Este nombre refleja el carácter de la marca.
ZEST® EN MEXICOZest® se introduce en México a nivel nacional en la versión Aqua en 1976, para 1986 Zest® se convierte en la marca líder con el 21.4% del mercado y en 1997 ya tiene 33% del mercado de jabón de tocador. Actualmente Zest® es la marca más importante de jabones de tocador en México.En Julio de 1999 todas las versiones de Zest® fueron relanzadas con nueva fórmula, nuevo empaque y nueva campaña de televisión, y ahora Zest® es "MAS FRESCO QUE NUNCA". Los beneficios de la nueva fórmula son que se tiene una barra mucho más suave desde el primer uso y un aroma mucho más fresco y limpio. Y además Zest® sigue ofreciendo los mismos beneficios de antes: una abundante espuma, se enjuaga muy fácilmente y no deja la capa que otros jabones dejan.
Las cinco versiones de Zest® tienen la misma fórmula y desempeño. Lo único que varía entre ellas es el color y el perfume.
Aqua VerdeCitrus Sport AmarilloNeutro Fresco BlancoHerbal Verde


Dove Es la linea de productos de cuidado personal perteneciente a la multinacional
Unilever, los que se identifican por su insignia en forma de paloma.





Camay® es un jabón de tocador formulado con finas fragancias. Además, contiene Humectine, que es una mezcla de ingredientes que son considerados agentes acondicionadores de la piel.







Ace remueve el percudido que otras marcas no pueden y mantiene su ropa blanca por más tiempo. Además, también puede utilizarse en ropa de color.Ace fue introducido al mercado mexicano en 1998 y desde entonces ha sido la marca de detergentes con mayor crecimiento gracias a su excelente desempeño.




En mayo de 1968, pensando en darle al ama de casa un detergente con características superiores a todos los demás existentes en el mercado, la compañía introdujo Ariel, empezando con un mercado prueba en Chihuahua, Sinaloa y Sonora y expandiéndose rápidamente al resto del país en mayo del mismo año. Esta marca nació para ganar. Fue el primer detergente con enzimas biológicas y con una superioridad notable con respecto a cualquier otro competidor en el mercado. Es así como Ariel se coloca al frente del mercado, pues no existía en aquellos momentos nada que se le pudiera igualar.

Salvo ha estado presente en la vida de las amas de casa mexicanas desde 1977. Desde entonces Salvo ha ido creciendo en el mercado de los lavatrastes mexicanos hasta convertirse en el favorito de las amas de casa.Salvo es el mejor detergente lavatrastes en polvo ya que elimina hasta la grasa más difícil. Salvo ha estado en los hogares mexicanos generación tras generación posicionándose como parte de la familia con el ya conocido "Salvo me salva".





integrantes:

yaritza amayrani ek arreola

luis maurisio moreno perez

guadalupe Alvarado pacheco

oscar alvarez aguayo